Decir que la crisis actual es la más grave desde la de los años
’30 se ha vuelto un lugar común. Sin embargo, no hay
manera de eludirlo. Desde que los Estados Unidos superaron aquella
famosa crisis con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, ese país
no atravesó un sacudimiento económico de la misma
magnitud. Algunos estudios señalan que ese país se
encuentra en recesión desde diciembre de 2007 y, si esto es
exacto, ya se trata de la crisis más larga en más de
treinta años, con el agregado de que la recesión se
está profundizando. El otro aspecto importante es que en esta
oportunidad, como hace más de setenta años, el
terremoto atraviesa la entera geografía del capitalismo
mundial.
’30 se ha vuelto un lugar común. Sin embargo, no hay
manera de eludirlo. Desde que los Estados Unidos superaron aquella
famosa crisis con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, ese país
no atravesó un sacudimiento económico de la misma
magnitud. Algunos estudios señalan que ese país se
encuentra en recesión desde diciembre de 2007 y, si esto es
exacto, ya se trata de la crisis más larga en más de
treinta años, con el agregado de que la recesión se
está profundizando. El otro aspecto importante es que en esta
oportunidad, como hace más de setenta años, el
terremoto atraviesa la entera geografía del capitalismo
mundial.
Gran Bretaña, Alemania, España e Italia están en
recesión y Francia aún sostiene un crecimiento tan
insignificante que equivale al estancamiento. Las autoridades
japonesas también han admitido que ese país está
en recesión. La OCDE, que agrupa a las 30 naciones centrales,
prevé que el conjunto de sus miembros transitan bajas del
producto en estos meses finales de 2008 y que seguirán en
caída por lo menos durante la primera mitad de 2009. En lo que
hace a la duración, este pronóstico parece
excesivamente optimista.
recesión y Francia aún sostiene un crecimiento tan
insignificante que equivale al estancamiento. Las autoridades
japonesas también han admitido que ese país está
en recesión. La OCDE, que agrupa a las 30 naciones centrales,
prevé que el conjunto de sus miembros transitan bajas del
producto en estos meses finales de 2008 y que seguirán en
caída por lo menos durante la primera mitad de 2009. En lo que
hace a la duración, este pronóstico parece
excesivamente optimista.
ya que estamos en 2013 y aun estamos en crisis
No hay comentarios:
Publicar un comentario